
Bajo la firma de "Tendota Producciones", el cortometraje terminó de rodarse a mediados del año 2009.
A diferencia del trabajo anterior "Menerua: la morada del mal", éste trabajo contó con un presupuesto un poco más elevado y un equipo técnico y artístico aún mayor.
El film despliega un arsenal de códigos y técnicas realizativas propias del cine de terror americano de los '80 que, como todos hemos visto, las persecuciones y los adolescentes varados en un pueblo o bosque desolado, fueron una moda que marcarón una época.
El cortometraje se rodó totalmente en exteriores, y fue el primer trabajo en el que incluimos el uso de efectos digitales por computadora.
A la hora de llevar a cabo el proyecto dirigido por Orange Cavalcante da Silva, se tuvo que tener en cuenta con el equipo con el que se contaba y la mayor cantidad de gente dentro de la producción, así que todo se hizo más arduo, lo que nos obligaba a desarrollarnos aún más ordenados y estructurados.
La locación principal fue el Parque Pereyra Iraola, ubicado en el 37 Km de la ruta Buenos Aires - La Plata. Allí, el acceso era por tren o por auto. Es el sector central y el más cercano al casco de la estancia original; la añosa arboleda rica en variedades forma un espeso bosque de altos ejemplares, donde coníferas, eucaliptus, robles, olmos, plátanos y otras especies dejan espacio también para el césped y el sol.
Al adentrarnos al parque, nos encontramos con las dificultades propias del lugar con las que se tuvo que lidiar, como los insectos, el sol y la gente asustada al escuchar los gritos de los actores. Cada tanto, la policía del lugar se hacía presente en la locación debido a los llamados de los vecinos asustados sin saber que allí se estaba rodando una película de terror.
El elenco estuvo formado por Robertino Gioia, Jorge Pinarello, Nicolás Viaggi, Juan José Carreño, Divo Robles, Ayelén Carreño y Maricel Juarez.
Los FX corrieron a cargo de Bruno Echerini. En vestuario y maquillaje se encontraba Elena Siritto, quien tiempo atrás fue un personaje en el film "Habitaciones para turistas", de Adrián García Bogliano.
Este trabajo fue una Co-producción junto a Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata.
Del sonido se encargo Fabio Pécoro.
"Dulce Carito" fue el segundo trabajo de lo que posteriormente sería Vindicta Films.
Hola..soy Cecilio y vivo en DC (el capital USA), estoy interesado en comprar tu peliculas, empesando con "Dulce Carito" Tienies un website para comprar?
ResponderEliminarCiao
Cecilio
ccaponte@aol.com